Noticias Más Recientes

Artículos de interés

Estas son las noticias mas recientes.

Título de Transportista y el requisito del Bachillerato Título de Transportista, ¿se necesita Bachillerato? Sabemos que puede ser una cuestión que te preocupe. Ya sabes que tener el Título de…
Diferencia entre el CAP y el Título de Transportista Si estás pensando en trabajar en el sector del transporte, es probable que hayas escuchado hablar tanto del CAP (Certificado de…
El gestor de transporte es una figura imprescindible dentro de cualquier empresa que opere en el sector del transporte por carretera, ya sea en el ámbito de mercancías o de…
El título de transportista es una certificación esencial para quienes desean trabajar en el sector del transporte y la logística. Este título no solo abre la puerta a numerosas oportunidades…
En el mundo del transporte y la automoción, términos técnicos como intercooler pueden parecer complejos, pero su comprensión es crucial, especialmente si te dedicas a sectores como el transporte profesional…
Obtener el Título de Transportista es un paso esencial para quienes desean profesionalizarse en el sector del transporte de mercancías y viajeros en España. Este certificado, también conocido como Competencia…
Cuando hablamos de la seguridad y la gestión eficiente de flotas en el transporte, el tacógrafo se erige como una herramienta crucial. Este dispositivo desempeña un papel vital al rastrear…

¡Quiero conseguir el Título de Transportista!

Llámanos, envíanos un mensaje de WhatsApp o rellena el formulario y nosotros te contactaremos.

Preguntas frecuentes sobre el título de transportista

Según la Ley de Transportes (LOTT), si una empresa se dedica al transporte de mercancías o pasajeros, tienen que tener en su equipo a alguien con el Título de Transportista, sí o sí. ¡Es una norma obligatoria!
El Título de Competencia Profesional para el Transporte o Título de Transportista es obligatorio para toda empresa dedicada al transporte de mercancías con autorización de servicio público para vehículos de más de 3500kg de MMA  y autorizaciones  MDL con más de 2500kg. de MMA, que operen en otros países de la UE. 
Además este título es obligatorio para obtener una licencia de servicio público de viajeros, a partir de 9 plazas incluido el conductor.
También deben contar en su organización con un gestor de transporte que esté en posesión de esta titulación, las empresas transitarias, operadores logísticos y agencias de transporte.

Se entiende por competencia profesional para el transporte a la capacitación para la realización del transporte público de viajeros en autobús (a partir de 9 plazas incluida la del conductor). O el transporte de mercancías en vehículos de más de 3.500 Kg. A esta capacitación también se la conoce como capacitación profesional de transporte.

Esta capacitación puede ser obtenida por tres vías:

  • Obteniendo el certificado de competencia profesional que habilita a la actividad de transporte público de mercancías por carretera. O bien a la de transporte público de viajeros por carretera.
  • A través del grado superior de logística y transporte (FP reglada).
  • O bien disponer dentro de la empresa en la que se ejerce el trabajo, de un profesional acreditado como gestor de transporte, que pueda capacitar a la empresa aportando dicho título.

El Transporte es una actividad reglada y regulada a través de LOTT y ROTT. Y que podríamos diferenciar o dividir en público y privado:

Público

Significa que vas a cobrar por realizar el transporte (persona o mercancías). Cualquier persona/empresa puede contratar ese servicio.

Privado

Significa que tu actividad principal no es el transporte, pero necesitas desplazar mercancías o personas para desarrollar tu actividad = Transporte Privado Complementario. Por ejemplo, un supermercado, su actividad no es el transporte, pero tiene flota propia para mover sus mercancías, y no puede ser contratada para que realice transportes. Por ello no es un servicio público.

Si eres conductor y quieres llevar gente o cosas por las carreteras, necesitas obtener este título o asegurarte de que alguien en tu empresa lo tenga. Esto es importante para demostrar que estás preparado y calificado para el trabajo en el mundo del transporte.

Desde el 21 de Febrero de 2021 y según el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT ) ya no es posible y podría conllevar multas de hasta 2000 euros.
 
Para que sea legal, la persona poseedora del título de Transportista y la empresa formada por un autónomo o varios socios, deben tener un vínculo laboral real y efectivo.

Dentro del Curso de Título de Transportista te puedes preparar para dos especialidades diferentes: Transporte de Mercancías o Transporte de Viajeros.

Una vez completado el curso, con los exámenes aprobados, obtendrás el título de Competencia Profesional para el Transporte (Título de Transportista).

Tienes que contar con el Título de Bachillerato o equivalenteFP de Grado Medio o Superior, o Enseñanzas Universitarias de grado o postgrado.

¿Otra duda?

Escríbenos y la resolvemos encantados.